domingo, 9 de marzo de 2014

Rúbrica "Descubriendo Itálica"

    A continuación os presento la rúbrica que elaboré para evaluar mi proyecto:


Proyecto: “Descubriendo Itálica”=> Con este proyecto vamos a conocer a la civilización romana y sus principales rasgos culturales, centrándonos en la ciudad de Itálica por la estratégica situación de nuestro centro.
Aspectos a evaluar
No iniciado
En proceso
Bien
Excelente
Participar en actividades colectivas aportando opiniones e información.
Rara vez proporciona ideas cuando participa en la clase. A veces no hace o rehúsa a hacer lo que le corresponde.
Algunas veces proporciona ideas. Es un miembro satisfactorio del grupo que se limita a hacer lo que se le pide.
Generalmente proporciona ideas en la clase y participa en las actividades planteadas.
Siempre proporciona ideas en clase. Se esfuerza por aportar nuevas ideas y puntos de vista a los dados y participa en todas las actividades que se le proponen.
Búsqueda de información sobre la civilización romana.

No muestra interés por encontrar datos útiles entre el material proporcionado. No sabe a dónde acudir.
Comienza a interesarse por el material aportado pero no sabe cómo seleccionar lo que le interesa.
Acude a buscar información desechando aquélla que no es válida, pero aún muestra algunas dudas.
Selecciona los datos que le son útiles manejando diversos materiales de información.
Identificar elementos culturales de la civilización romana y del patrimonio andaluz.
No conoce el tema. No contesta preguntas sobre él y/o no sabe explicar aspectos relevantes.

Conoce el tema pero no sabe explicar preguntas sobre él.

Conoce el tema y contesta algunas preguntas sobre él.
Conoce el tema y contesta preguntas sobre él.
Descubrimiento de características comunes y diferenciales entre nuestra cultura y la de los romanos
No es consciente del objeto de estudio. Sólo enuncia vocabulario relacionado al azar.
Va memorizando algunos términos, pero no es capaz aún de comparar.
Expresa algunas diferencias entre ambas culturas.
Conoce las diferencias culturales principales entre la civilización romana y la nuestra, así como es capaz de establecer sus semejanzas.
Expresarse mediante la lengua oral con entonación y claridad adecuadas a la hora de exponer sus trabajos.
Comete errores de pronunciación, entonación y su volumen es difícilmente audible. No sigue un orden lógico en su discurso.
Comete algunos errores de pronunciación, pero el volumen o la entonación resultan adecuados. Da saltos al explicar la información pero es capaz de exponer la idea general.
Pronuncia las palabras con fluidez pero su entonación o volumen no son adecuados. Sigue un orden lógico en su discurso, explicando ideas generales del tema, pero olvidando detalles.
Pronuncia las palabras con fluidez, entonación y volumen adecuados. Sigue un orden lógico en su discurso, haciendo una explicación del tema con todo tipo de detalles.
Escribir palabras significativas sobre la temática que estamos estudiando.
Sus trazos no tienen coherencia con el modelo; no puede identificarse nada sin leer lo transcrito.
Sus trazos tienen intenciones de asimilarse al modelo pero son poco definidos.
Sus trazos son claramente similares al modelo.
Copia palabras y trazos igual a un modelo.


Expresarse de forma original y creativa por medio del lenguaje plástico.
Utiliza pocos colores, no introduce nuevos materiales ni mejoras a la figura dada.
Utiliza colores originales pero ningún otro material, ni introduce ninguna modificación o mejora a la figura original.
Utiliza colores y materiales de forma creativa pero no introduce ninguna modificación o mejora a la figura original.
Utiliza colores y materiales de forma creativa e introduce modificaciones y mejoras a la figura dada.
Utilizar con precisión y cuidado herramientas escolares a la hora de realizar sus tareas.

Todavía necesita apoyo para el uso de las tijeras y el punzón.
No es cuidadoso en el de uso de útiles que pueden resultar peligrosos.
A veces deja el material sin recoger aunque se lo pidas.
Utiliza las tijeras y el punzón correctamente pero sin seguir las líneas de corte.
Normalmente, es cuidadoso en el uso de útiles que pueden resultar peligrosos.
A veces deja el material sin recoger, pero lo hace si se lo pides.
Sigue el corte con las tijeras y es cuidadoso en su uso y el de pegamento, punzón y demás útiles que pueden resultar peligrosos.
Recoge y limpia el material si se lo pides.
Sigue la línea de corte con las tijeras y es cuidadoso en su uso y el de pegamento, punzón y demás útiles que pueden resultar peligrosos.
Tiene iniciativa en su manejo y en la recogida y limpieza del material.
Colaboración de las familias
Muestra pasividad durante las actividades. No aporta información ni materiales de casa.
A pesar de no haber motivación familiar, participa en clase.
Está motivado dentro y fuera del aula. Aporta material de casa.
Comparte la documentación y materiales aportados desde casa siendo capaz de explicarlos. Está muy motivado dentro y fuera del aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario